Empleados de la Fonoteca Nacional anunciaron que más de 100 personas ya no serán recontratadas en 2021, y debido a la incertidumbre que existe sobre su fuente laboral, se organizaron en una agrupación llamada Colectivo de Trabajadores Capítulo 3000 de la Fonoteca Nacional de México.
A través de una carta a la opinión pública, los trabajadores de esta institución destacan que el 23 de diciembre fueron informados que el presupuesto asignado a la Fonoteca disminuyó en un 80 por ciento, por lo que solicitan con urgencia que aclaren esta situación, así como, la continuidad de sus empleos.
En una carta pública demandan a las autoridades de la Secretaría de Cultura federal (SC) una “urgente aclaración de esta situación, así como la continuidad de nuestros empleos”, e hicieron un llamado a la solidaridad de sus colegas archivistas, preservadores, expertos y profesionales en la materia de instituciones afines, coleccionistas, investigadores, usuarios y público en general para que los apoyen.
Destacan que los documentos sonoros demandan condiciones materiales de cuidado constante, imposible de ser interrumpidas para evitar su daño o pérdida irreversible o irreparable.
Asimismo, destacan que la afectación definitiva a sus empleos y el cambio en las responsabilidades y los salarios de los trabajadores ponen en riesgo tanto la conservación del acervo como la estabilidad económica de sus familias.
En respuesta, la Secretaría de Cultura señaló que “es falsa la información que circula sobre el riesgo que corre la Fonoteca Nacional. Afirmamos que se garantiza el cumplimiento de las actividades sustantivas de la Casa de los Sonidos de México, como son salvaguardar el patrimonio sonoro del país, a través de mecanismos para la recopilación, conservación, preservación, acceso y conocimiento del acervo, así como fomentar una cultura de escucha.
“Para ello, cuenta con un presupuesto asignado de 8 millones 161 mil 35 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021. La contingencia sanitaria por Covid-19, así como la difícil situación económica que aqueja no sólo al sector cultural, sino al país y al mundo entero, lleva a realizar un ejercicio presupuestal bajo los principios de austeridad, responsabilidad y transparencia en el gasto.”
En el comunicado no se menciona la situación laboral del personal contratado bajo el esquema del Capítulo 3000 y sólo añade que “se diseña un plan de trabajo que permita ajustar el presupuesto operativo y orientarlo para garantizar en todo momento las actividades sustantivas de la Fonoteca Nacional”.
El director de la Fonoteca, Pavel Granados, confirmó que dio instrucciones a los directores de área para que transmitieran la situación a los trabajadores, y matizó: “no se puede hablar de un recorte, es una adecuación. Ahorita tenemos que ajustarnos a los 8 millones, yo estoy haciendo planes de 10 millones, que tampoco es lo óptimo. Tendría que ser más para que pudieran entrar todos los compañeros de Capítulo 3000, pero ahorita tengo que adaptarme a ese presupuesto”.
Granados puntualizó que, precisamente, esa planeación es para que continúen trabajando “las personas que se encargan de la conservación de los acervos, las que están en la bóveda, las que trabajan en catalogación y digitalización, son las que estarían aquí. Estamos haciendo esos planes para continuar operando en el futuro.