El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que empleó una estrategia integral de manejo de pacientes ambulatorios no graves, a quienes se recomendó el uso de Ivermectina con base en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020.
La ivermectina es una clase de los medicamentos llamados antihelmínticos; enfocados en atacar parásitos que causan infecciones al entrar al organismo penetrando la piel, llegando a las vías respiratorias y alojándose en el intestino.
La Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que el medicamento se incluyó en los kits para pacientes ambulatorios, previa evaluación médica y con indicaciones complementarias de cuidados en casa y monitoreo de su sintomatología vía telefónica.
El uso de la Ivermectina estuvo recomendado en los pacientes con diagnóstico de neumonía leve o neumonía moderada estables, y candidatos potenciales para recibir atención domiciliaria, lo que representó entre el 10 y 15 por ciento de la población afectada”, agregó.
El IMSS señaló que esta estrategia también incluyó el uso de pruebas rápidas para el diagnóstico oportuno, recomendaciones de cuidados en casa, cubrebocas, oxímetro, algunos medicamentos, y de manera importante el seguimiento telefónico de la sintomatología de los pacientes para detectar casos graves y su hospitalización oportuna en caso necesario.
Asimismo, destacó que este medicamento está aprobado en el país y ha sido utilizado para tratar diversas parasitosis y otras enfermedades con mucho éxito, sin efectos adversos severos.