Para que el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) opere de manera simultánea con la terminal de Ciudad de México (AICM), y la de Toluca sin afectaciones de los vuelos entre sí, contará con el sistema de navegación basado en el desempeño, mejor conocido como PBN (performance-based navigation).
«El sistema PBN mejorará el alcance de señal debido al uso de satélites, nos permitirá diseñar el espacio aéreo y distribuir de forma más eficiente los flujos de aeronaves», resaltó el Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.
En nuevo aeropuerto, ubicado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, y con una inversión menor a los 80 mil millones de pesos; iniciará operaciones este 21 de marzo.
Se estima que dicho sistema también traerá benefició al mercado de aviación mundial tales como:
- Aumento en la seguridad,
- Mejora los perfiles de vuelo,
- Ahorro en combustible y
- Ahorro en millas recorridas
- Reducción en carga de trabajo para pilotos y controladores,
- Reducción en emisiones de CO2 para el cuidado del medio ambiente.
Con el nuevo diseño se establecerán puntos de entrada para el arribo de aviones dependiendo de su procedencia luego las naves entrarán en rutas o canales explosivos que los llevarán hacia el aeropuerto de su destino.
Según la información que proporciona el Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, mientras que para los usuarios a simple vista se trata de una red compleja, para los controladores aéreos es una red de caminos claramente trazados y delimitados.