El Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS) del programa europeo Copérnico informó este jueves que el tamaño del agujero de la capa de ozono situado sobre la Antártida ha alcanzado una extensión mayor que esta región.
De acuerdo con el CAMS, en la temporada primaveral en el hemisferio sur (agosto-octubre), se forma un agujero en la capa de ozono que alcanza su máximo a mediados de septiembre y a mediados de octubre.
Cuando las temperaturas en el tope de la estratosfera empiezan a subir al concluir la estación de la primavera en el hemisferio, el agotamiento del ozono se ralentiza, por lo que el vórtice polar se debilita y se rompe hasta que en diciembre retorna a la normalidad, explican los expertos.
Los estudios indican que pese a registrar un tamaño normal a inicios de 2021, su actual tamaño supera al 75 por ciento de los agujeros de ozono en esta etapa climática desde 1979 en la Antártida tras haber crecido considerablemente en la última semana.
El servicio de Vigilancia realiza mediciones con modelización por ordenadores en combinación con los observadores por satélite, similar a las previsiones meteorológicas para obtener imágenes tridimensionales completas del estado del hoyo de la capa de ozono.
La protección de la capa continúa estando en las agendas medioambientales de distintos países como elemento prioritario para la conservación del planeta.