El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 444 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, reformas al Código Penal Federal, a fin de sancionar a quien se involucre o incite una pelea de un perro contra cualquier otro animal, así como al que transmita por cualquier medio electrónico un espectáculo de este tipo.
El dictamen enviado al Senado, que reforma el artículo 419 Bis del Código Penal Federal, señala la necesidad de fortalecer el marco jurídico que garantice el cuidado adecuado de los animales domésticos y prohibir situaciones que los ponen en riesgo o vulnerabilidad.
La iniciativa de reforma al Artículo 419 BIS del Código Penal fue aprobada por el pleno con 448 votos a favor, cero abstenciones y un voto en contra.
En la argumentación del dictamen se señala que, en la redacción anterior, las fiscalías tenían problemas para delimitar el delito de las peleas de perros.
“El fin de esta iniciativa es modificar la forma y fondo del artículo 419 Bis del Código Penal, tanto en su redacción como en su estructura, debido a las dificultades que enfrentan las fiscalías para judicializar y encuadrar los casos para el delito de peleas de perro. La redacción actual no le permite a la autoridad poder judicializarlos porque se necesita tener el delito en flagrancia para poder encuadrar la conducta como pelea de perros”, indica el dictamen que pasó al Senado de la República.
La presidenta de la Comisión de Justicia, la diputada por el PAN, María del Pilar Ortega Martínez, argumentó en tribuna que esta propuesta pretende legislar los tipos penales relacionados con la celebración de peleas de perros para evitar la crueldad en contra de éstos por el cual, grupos delictivos se enriquecen.