La Iniciativa Privada destacó que la reforma a la ley de la industria eléctrica es una “expropiación indirecta” a las inversiones hechas por las empresas.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) coincidieron en que el proyecto sólo traerá una ola de demandas y conflictos contra México, porque se violarán tratados y hasta la Constitución política.
El CCE externó que la “iniciativa intenta impedir, arbitrariamente, la competencia que existe en el sector eléctrico nacional, violando los derechos básicos de la libre concurrencia y la certeza jurídica”.
Si se aprueba esta reforma, considera que se realizará una expropiación indirecta de plantas privadas y se dará paso al monopolio.
Por otro lado, atenta contra los compromisos adquiridos bajo tratados internacionales, tanto en acuerdos comerciales como en protección de inversiones y del medio ambiente, lo que provocará el inicio de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados.
En este mismo tenor se “viola la no retroactividad de la ley”, pues ninguna norma puede ser retroactiva en perjuicio de particulares, lo que alejará inversiones.
Y finalmente va contra las garantías de certeza jurídica de debido proceso y de contratación pública, e incluso va contra los fallos del Poder Judicial federal.
El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, criticó la forma. “Lo que no gusta es el estilo, imponer una reforma basada en la ideologización, no se puede ser democrático y gobernar a base de pretensiones, sin el consenso, habría que tener la suficiente humildad por parte de la CFE y de la Secretaría de Energía para debatirlo abiertamente”.
La Concamin expuso que “obligar a consumir electricidad de mayor costo no es bueno para el consumidor ni para México”, por lo que los actuales legisladores deben rechazar la propuesta, porque de aprobarse se “condenará al país a vivir en litigios nacionales e internacionales, frenando la tan necesaria inversión que el país requiere”.