En el país hay varias entidades que no han suspendido las clases presenciales en sus aulas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) considera que las aulas no son un foco de infección de Covid-19, pero algunas autoridades estatales aplazaron el reinició para que la tendencia de contagios baje.
Asimismo la Secretaría de Educación en diversas ocasiones ha resaltado que es prioritario el retorno a las aulas, para favorecer la salud mental y el desarrollo de los menores; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell ha argumentado en diversas ocasiones que no hay evidencia de los daños que esta enfermedad pueda causar a menores de edad, por lo que no estarían expuestos en un regreso masivo a las aulas.
Algunos estados que están de acuerdo con la medida de la SEP de seguir en clases presenciales son:
- Coahuila
- Sonora
- Quintana Roo
- Durango
- Nuevo León
En estos estados el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja, por el aumento en los contagios, pero aun así las autoridades aseguraron que a partir del mes de febrero los alumnos de preescolar, primaria y secundaria volverán a los salones.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Maestros denunciaron que aun cuando las escuelas de educación primaria se encuentran abiertas, hay un porcentaje de ausentismo debido a que alumnos, maestros y padres de familia se han contagiado de Covid -19.
También pidieron al Gobierno federal que en este marco, se completen los esquemas de vacunación para evitar que los padres de familia escojan no mandar a sus hijos a las aulas.