Con ponencias e intervenciones por parte de personalidades de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), se desarrolló el Foro Virtual de la Gran Familia CONACCA, bajo el nombre “Seguridad Alimentaria y Gestión de Centrales de Abasto en México”.
Cientos de participantes, entre líderes de organizaciones de productores, comercializadores, especialistas, así como presidentes y socios de diferentes Centrales de Abasto de México y el extranjero, se dieron cita en la video-reunión de Zoom.
Por parte de la WUWM, en el Foro se expusieron y analizaron los Objetivos 20-30 de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Seguridad Alimentaria.
También lee: Crisis sanitaria no debe ser alimentaria: FLAMA en reunión con la FAO
Mientras que FAO y FLAMA desglosaron el Futuro del Abasto Agroalimentario en México, Latinoamérica y el Resto del Mundo. El grupo mexicano puso al descubierto sus Iniciativas y Proyectos Estratégicos.
Después del registro y apertura del Foro, se escucharon las palabras de bienvenida por parte de Fidel Pedraza, expresidente de CONACCA, a quién siguió el Presidente de FLAMA y Director para las Américas de la WUWM, Arturo Fernández Martínez, con un mensaje e inauguración del evento.
Más tarde tomaron la palabra Stéphane Layani y Eugenia Carrara, Presidente y Secretaria General de la WUWM, respectivamente, quienes se refirieron a la Importancia de los Mercados Alimentarios ante un Escenario Post Covid-19.
David Torres, de la Oficina Regional de FAO participó con los Resultados del Trabajo Desarrollado en América Latina y el Caribe entre FLAMA y FAO.
Y Walter Belik, también de la Oficina Regional de FAO, expuso los Resultados de la Encuesta FAO-FLAMA.
En el mismo sentido, Sara Granados y Altivo Cunha, ella Asesora Regional en Sostenibilidad y Sistemas Alimentarios, y él Representante de la Oficina Regional de FAO, respectivamente, abordaron el tema de la Economía Circular (Acciones Orientadas a la Eficiencia en el Uso de Recursos).
Juan Vidal Bello, enviado de la Universidad Autónoma de Chapingo, habló de las Alternativas y Procesos de Utilización de Residuos Orgánicos de los Mercados de Abastecimiento.
Finalmente, Luis Miguel Rentería y Mario Rivero, invitados de FLAMA Capítulo México, ofrecieron el Modelo de Gestión y Proyectos Estratégicos para las Centrales Agroalimentarias de México.