El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la planeación de vacunación del sector educativo, tanto para el sector público como privado, en el que se incluyó a los maestros de Oaxaca del 28 de abril al 4 de mayo.
De acuerdo con la estrategia federal de vacunación contra COVID-19, los alumnos oaxaqueños podrán regresar a clases presenciales después del 24 de mayo.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que después de dos semanas de aplicada la vacuna las personas desarrollan los anticuerpos esperados, es decir, la protección inmunológica, y podrán reintegrarse a las clases presenciales, por lo que según este calendario, a partir del 15 de mayo los primeros cinco estados donde se aplicará la vacuna podrán abrir las escuelas.
El objetivo, destacó López Gatell, es que se regrese a clases presenciales aún en el presente ciclo escolar para que preparen a los alumnos de la mejor manera posible de cara al próximo ciclo después de las vacaciones.
Subrayó que se tiene previsto vacunar a más de 3 millones de personas del 20 de abril al 28 de mayo, entre personal educativo de los sectores público y privado.
Señaló que este calendario lo realizaron apoyándose en el puntaje de los 10 indicadores del semáforo de riesgo epidemiológico de las últimas tres semanas.
López Gatell especificó que para el personal educativo van a suministrar la dosis CanSino porque ofrece varias ventajas, ya que es de una sola aplicación con una efectividad muy en alta en comparación con otras vacunas y no necesita ultra congelación.
Finalmente destacó que para esta vacunación al personal docente se integraron nuevas brigadas que estarán a cargo de las secretarías de Educación Pública, de Marina, de la Defensa Nacional así como del ISSSTE y el IMSS, por lo que no se distraerá a trabajadores del operativo Correcaminos que continuarán con el plan nacional en la materia.