Dulce Patria
lunes, agosto 18, 2025
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Dulce Patria
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Dulce Patria
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Encabezan Esteban Moctezuma y Delfina Gómez Conversación Magisterial

Participan más de 8 mil Supervisoras y Supervisores de 16 estados del país en el encuentro virtual.

Inicio Uncategorized

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y la próxima titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron la primera Conversación Magisterial del año, con más de 8 mil supervisores de 16 estados de la República.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiante de la UTMZ gana Concurso Nacional de Cultura Turística 2025

UPH fortalece la cultura de respeto, equidad e inclusión

Moctezuma Barragán aseguró que estas conversaciones magisteriales son un canal de diálogo fundamental para el desarrollo de la labor educativa.

El secretario de Educación Pública convocó a los participantes a realizar un esfuerzo adicional para fortalecer los contenidos y superar cada etapa de la estrategia Aprende en Casa.

El regreso a clases presenciales será seguro y gradual, y sólo se producirá mientras exista la certeza de que el semáforo epidemiológico verde se mantendrá, afirmó.

Reiteró que para la Secretaría de Educación Pública (SEP) es fundamental que las opiniones, sugerencias y observaciones de los supervisoras.

Moctezuma Barragán comentó que es necesario recordar que el lugar que hoy ocupa el magisterio en la opinión de la sociedad mexicana, tiene mucho que ver con estos esfuerzos permanentes de dialogo y aprendizaje mutuo.

Agregó que de las mediciones que se tienen entre 10 diferentes profesiones, la labor docente ocupa el primer lugar entre la sociedad mexicana, contrario a lo que ocurría en 2018, cuando prevalencia una campaña de desprestigio hacia el sector.

Reconoció que 2021, al igual que el año anterior, será un año de retos, pero hoy se cuenta con la experiencia para continuar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Destacó que México ha sido un ejemplo en el mundo entero en materia de educación a distancia, por lo que varios países han solicitado orientación en las metodologías implementadas para continuar con los aprendizajes.

“Hemos salido muy fortalecidos después de encarar la emergencia sanitaria. Ningún otro sector -podemos afirmar- ha sido tan robusto como el educativo para afrontar los retos de la pandemia”, señaló.

El titular de la SEP resaltó que los conversatorios magisteriales representan la continuidad de las dinámicas implementadas en los foros de consulta por un Acuerdo Educativo Nacional, que se realizaron durante el periodo de transición gubernamental a finales de 2018.

Si algo nos ha enseñado la pandemia, afirmó el secretario Moctezuma Barragán, es que la educación no volverá a ser la misma, tras el momento de profunda transformación que se vive en la actualidad.

Planteó que, desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, la educación es una responsabilidad compartida entre autoridades, maestros y padres de familia.

La pandemia, obligó a la programación, desarrollo y transmisión de cerca de cinco mil programas de televisión y a implementar la reingeniería de toda la Secretaría, para desarrollar contenidos por radio e internet, y a la entrega de cuadernillos de trabajo en las comunidades con mayores índices de rezago.

Destacó la presencia de la maestra Delfina Gómez Álvarez, quién por designación del Presidente de México, será la próxima Secretaria de Educación Pública, y al mismo tiempo, la primera Secretaria que viene del magisterio, con formación y vocación normalista.

Su nombramiento, acentuó, es parte del esfuerzo por revalorizar a los docentes; es ejemplo de liderazgo, identidad y profesionalismo, por lo que la SEP quedará en muy buenas manos.

“Quiero expresarles algo muy importante para mí. La experiencia de haber trabajado con y para ustedes, es la más importante y provechosa de mi vida, por eso les quiero dar las gracias y un saludo de corazón”, concluyó.

Por su parte, la próxima secretaria, Delfina Gómez Álvarez, enfatizó la importancia que tiene para ella este tipo de acercamientos, ya que permiten escuchar a las maestras y maestros, por lo que reconoció las acciones del secretario Esteban Moctezuma Barragán, que le han permitido interactuar con diferentes organismos.

Agregó que esto permite tener un diagnóstico de lo que se está trabajando, con la finalidad de fortalecer algunas acciones y continuar con los trabajos que permitan conseguir el objetivo que busca el Presidente de la República, de dar el significado real de lo que es nuestra escuela, nuestra escuela mexicana.

En este sentido, indicó que uno de los ejes en los que se trabajará, es precisamente el de las maestras y los maestros, ya que algo que le preocupa mucho al presidente es la situación del magisterio y lo que se ha fortalecido a través de la actualización, capacitación y formación.

Otro eje rector son los contenidos, abundó Gómez Álvarez, ya que es algo que, como práctica docente, se tiene que atender conforme a la situación que se está viviendo de pandemia; por lo que la dinámica pedagógica, la práctica educativa, tiene que irse adaptando y adecuando de acuerdo a lo que se está viviendo.

Se congratuló de que, además de que se están viendo los contenidos, también se está considerando la parte humana, tanto de los maestros como de las alumnas y los alumnos.

Un tercer factor, señaló, es la infraestructura, un reto que se tiene, que si bien a través del programa de La Escuela es Nuestra se trabaja para mejorar las condiciones de las escuelas, como es la falta de agua, también tiene que ser algo que vaya acorde a las necesidades de lo que se está viviendo actualmente.

Finalmente, Gómez Álvarez se refirió a los becarios, que es un tema que también se tiene que trabajar con las universidades y con las instituciones de nivel Medio Superior, puntualizó.

En la reunión participaron Supervisoras y Supervisores de Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y del Estado de México, así como autoridades educativas de todos los niveles.

Tags: Aprende en CasaDelfina Gómez ÁlvarezEsteban Moctezuma BarragánSEP
ShareTweetPin

Related Posts

Estudiante de la UTMZ gana Concurso Nacional de Cultura Turística 2025
Estatal

Estudiante de la UTMZ gana Concurso Nacional de Cultura Turística 2025

30 de julio de 2025
UPH fortalece la cultura de respeto, equidad e inclusión
Destacadas

UPH fortalece la cultura de respeto, equidad e inclusión

26 de julio de 2025
Estudia la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable en UTVM
Destacadas

Estudia la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable en UTVM

22 de julio de 2025
Natividad Castrejón destaca la importancia de adoptar hábitos saludables
Destacadas

Natividad Castrejón destaca la importancia de adoptar hábitos saludables

26 de junio de 2025
Flix inicia operaciones de autotransporte de pasajeros en México
Uncategorized

Flix inicia operaciones de autotransporte de pasajeros en México

23 de mayo de 2025
Segundo piso de la 4T con Sheinbaum es continuidad con cambio: Juan Ramón de la Fuente
Destacadas

Segundo piso de la 4T con Sheinbaum es continuidad con cambio: Juan Ramón de la Fuente

1 de febrero de 2024
Siguiente
defunciones por Covi-19

Pretenden cambiar causa de muerte por apoyo funerario en Juchitán de Zaragoza

Lo Más Leído

UTVAM amplía oportunidades de formación profesional en el AIFA

En el AIFA, UTVAM buscar ampliar oportunidades de formación profesional

14 de agosto de 2025
Desnudas, Niurka y su hija disfrutan de las playas de Zipolite, Oaxaca

Desnudas, Niurka y su hija disfrutan de las playas de Zipolite, Oaxaca

28 de marzo de 2022
Fiscalía General de la República paga sin licitar 81% de sus compras

Fiscalía General de la República paga sin licitar 81% de sus compras

20 de febrero de 2021
México entrega a 26 presuntos delincuentes a EU

México extradita a 26 presuntos delincuentes a EU

12 de agosto de 2025

Últimas Entradas

Acuerdo de Paz entre Rusia y Ucrania es posible: Trump

Beatriz Gutiérrez asegura “no me he ido a vivir a ningún otro lado”, tras publicación del ABC

Se alista «El Mayo» Zambada para declararse culpable y evitar ir a juicio en EU

Ingresan a “La Tuta” a Centro de Detención de Brooklyn

Luisa María Alcalde asegura que Beatriz Gutiérrez es víctima de acoso

De ser pionero en la inclusión LGBT, hotel abandonado es centro ritual de brujería

Síguenos

Facebook Twitter
  • Directorio
  • Contáctanos

© 2021 Dulce Patria

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending

© 2021 Dulce Patria