Formado en las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, el joven violinista Javier Alfonso Medina Solís, representará a México en la Segunda Edición de la Competencia Internacional de Violín Tibor Juvenil, que se realizará en Sion, Suiza, del 5 al 10 de abril de 2021.
Al felicitar a Medina Solís por su desempeño y participación en el certamen, el secretario Esteban Moctezuma Barragán destacó la importancia de las Orquestas para que la niñez aprenda a tocar música.
Subrayó que la música es una herramienta poderosa para lograr un tejido social sano.
Originario de San Lucas Atzala, Puebla, Alfonso Medina fue elegido como parte del selecto grupo de 14 concursantes de todo el mundo, todos ellos de entre 14 y 18 años, que representarán a sus países en el prestigioso certamen.

El profesor de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, Julio Saldaña, detalló que al igual que Alfonso Medina, muchos jóvenes descubren su vocación y motivados para seguir con sus estudios musicales.
Gracias al proyecto de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, se toma con mayor seriedad y compromiso la música en México.
El concurso, que convoca a jóvenes del mundo entero para impulsar su virtuosismo ante reconocidos maestros de la música, lo que busca es motivar a los jóvenes a que continúen estudiando, agregó Julio Saldaña.
Convirtiéndose en un certamen muy particular, ya que su director, Gidon Kremer, uno de los más grandes violinistas de este siglo, propuso un material poco tradicional para el concurso, con miras a comenzar a formarlos como concertistas.
Alfonso Medina, no sólo como el único joven mexicano en este certamen, sino como el único latinoamericano en el mismo, se dijo listo para enfrentar las exigencias de las tres rondas del concurso, que comenzará con obras de Antonio Vivaldi, Niccolo Paganini y una interpretación a dúo de una composición de Arvo Pärt.
Para esta prueba lo respalda su trayectoria ya de 13 años, que inició a los cinco, motivado por su padre, en la que ha tenido la oportunidad de compartir el escenario con figuras como Yo-Yo Ma y Placido Domingo; además de tocar en presencia de Bill Clinton o Barack Obama y conformar su propio cuarteto de cuerdas con otros jóvenes de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, que recibió importantes premios.
Por lo que “me siento realmente muy feliz de tener la oportunidad de representar a México y demostrar que en México tenemos también talento; siento que es una responsabilidad muy grande, pero me siento muy feliz”, agregó Alfonso Medina.
Definido por su maestro Julio Saldaña como un joven muy talentoso, dedicado y entregado, que desde muy temprana edad tuvo claro que su vocación era tocar el violín, una disciplina que implica mucho compromiso, es un chico ejemplar, no sólo en su talento musical, sino en su talento humano.
Te puede interesar: Disminuye el número de universidades con finanzas críticas: SEP
Por lo que reúne todas las condiciones técnicas necesarias para hacer una carrera importante dentro de la música, pero también para enorgullecer a México, país que tiene muchas cosas positivas, como es el talento de sus jóvenes, agregó Julio Saldaña.
De esta manera, agregó, los jóvenes mexicanos, con talento de calidad mundial, son quienes representan la vigorosa tradición cultural mexicana, impulsada por la Secretaría de Educación Pública, como parte de la transformación del país.
Finalmente, quienes lleguen a ocupar las primeras tres posiciones de este concurso se harán acreedores, junto con el prestigio, de 10 mil francos suizos para el primer lugar, dos mil el segundo y mil el tercero.