La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer a los cinco candidatos a la presidencia del máximo tribunal de justicia del país y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que buscan suceder al ministro Arturo Zaldívar, quien dejará su cargo el próximo 31 de diciembre.
Las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán se disputarán la presidencia de la Corte del periodo 2023- 2026.
En su proyecto, Yasmin Esquivel propuso un plan con líneas generales con el que asegura que buscará que la SCJN sea plural, independiente, digital, abierta y accesible.
Norma Luis Piña basó su proyecto sobre los ejes de fortalecimiento a la función jurisdiccional, consolidación en el combate a la corrupción, reingeniería y medidas de mejora de la actividad administrativa de la SCJN y el CFJ.
Alberto Pérez Dayán propuso un plan centrado en la credibilidad y fortalecimiento del Poder de la Federación, autonomía e independencia judicial, administración eficaz, austeridad, equidad de género, nuevo modelo de justicia laboral, cultura de la impartición de justicia, entre otras.
En tanto, Javier Laynez Potisek, propuso tres líneas generales de trabajo: fortalecimiento a la labor jurisdiccional, transparencia y combate a la corrupción, así como derechos humanos, accesibilidad y atención a grupos vulnerables.
Por su parte, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro desde 2012, propuso sólo dos líneas generales de acción en ámbitos jurisdiccionales y administrativos.
También lee: “Solos ganamos”, Samuel García se destapa como aspirante a la presidencia en 2024 (VIDEO)
La elección del nuevo presidente de la SCJN se llevará a cabo el 2 de enero de 2023 y la sesión será presidida por Luis María Aguilar Morales, ministro decano, es decir quien tiene mayor antigüedad en el Pleno.