Luego de conocerse que el presidente Andrés Manuel López Obrador generó una iniciativa para abrir el negocio de la aviación comercial, gremios de pilotos y otros trabajadores del sector reprobaron la propuesta.
La práctica se llama cabotaje y, a pesar de que está prohibida en prácticamente todo el mundo, el gobierno mexicano busca autorizarla con la idea errónea de que las empresas extranjeras incentivarán la competencia, apunta la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Por el contrario, el cabotaje abre la puerta para que esas aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana pues tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas mexicanas, menos trabajo para los mexicanos, añade.
Las empresas extranjeras que buscan operaciones de cabotaje en países como el nuestro son aerolíneas gigantes que depredan los mercados a los que llegan pues éstos, como en el caso de México, no tienen ni condiciones ni protección para su propia aviación y las ganancias se van al país de origen de la aerolínea, afirma la agrupación.
“Los pilotos de ASPA de México lo decimos claramente: el crecimiento de la aviación nacional y del AIFA no depende de la apertura indiscriminada de los cielos, sino de convenios que garanticen la competencia justa y protejan los empleos que son de los mexicanos”, añade.
También lee: Amnistía Internacional condena ataque contra Ciro Gómez Leyva
Antes de pensar siquiera en permitir cabotaje, las autoridades deben atender el regreso a Categoría 1, para que las aerolíneas mexicanas puedan tener oportunidad de competencia en el extranjero y que la riqueza se genere y se quede entre los propios mexicanos, agregó.