La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, reconoció que el regreso presencial a las escuelas del país no ha sido una tarea fácil.
«Nos hemos enfrentado a miedos, nos hemos enfrentado a retos como, precisamente, profesionalización de nuestros maestros, actualización, infraestructura, equipamiento», destacó.
Al anunciar el Catálogo de Beneficios de Microsoft para las escuelas públicas de educación básica de la capital del país, dijo que la pandemia dejó claro que la educación es un trabajo de todos; por lo que invitó a la iniciativa privada y a las organizaciones sociales a ser parte de este esfuerzo.
«Estamos en un momento trascendental para nuestro país; es importante que las empresas se sumen de manera generosa a este gran compromiso de mejorar la educación de nuestros estudiantes.
De aquí saldrán los futuros profesionales de la tecnología y otros temas, futuros desarrolladores, emprendedores, humanistas; nuestro futuro está puesto en ellas y ellos», dijo.
La titular de la SEP explicó que, con el apoyo de Microsoft las comunidades escolares de la Ciudad de México tendrán acceso a múltiples beneficios y herramientas digitales educativas como Office y Minecraft, entre otras.
Por ello, invitó a alumnos y docentes a utilizarlas, ya que en el mercado tienen un costo que no es tan accesible para la población en general, y que sería difícil de cubrir para los más de 1.2 millones de estudiantes y 90 mil profesores que conforman la matrícula de la ciudad.
Detalló que esta empresa ofrecerá capacitación técnica y acompañamiento gratuitos, y sostuvo que las nuevas tecnologías se convirtieron en herramientas esenciales para ofrecer un mejor servicio educativo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.