México se prepara para implementar la CURP biométrica, un nuevo sistema de identificación que integrará huellas dactilares, iris, fotografía, firma electrónica y un código QR; mantendrá los 18 dígitos característicos de la CURP tradicional.
Entre sus características se incluyen:
- Datos personales: Los primeros dos dígitos del apellido paterno, el primer dígito del apellido materno, la inicial del primer nombre (o segundo nombre), la fecha de nacimiento, el sexo, y el lugar de nacimiento.
- Datos biométricos: El nuevo documento incluirá huellas dactilares (10 en total), el iris del ojo derecho e izquierdo y un código QR que almacenará toda esta información.
- Firma electrónica y fotografía: También se añadirá una fotografía del solicitante y su firma digital.
Diario Oficial de la Federación | El 16 de julio de 2025 se publicaron en el #DOF once decretos aprobados en el Congreso, entre los que destaca la entrada en vigor de la #CURPBiométrica.
— Colegio de Contadores Públicos de México (@colegiocpmexico) July 17, 2025
Disponible en: https://t.co/YJaIm7Vvbn
Vía: https://t.co/t17w50nD2J pic.twitter.com/DAV6SflcTZ
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se prevé que en el futuro la CURP biométrica podría integrar más información, como tipo de sangre, si la persona es donante de órganos y a qué institución de salud pertenece.
El documento comenzará a emitirse de forma generalizada en enero de 2026. Se espera que para febrero del mismo año todos los módulos del Registro Civil y oficinas designadas en México estén habilitados para su expedición.