El gobierno de México sigue enfrascado en la interpretación que tiene Estados Unidos sobre la regla de origen automotriz, por lo que buscará aplicar la herramienta del T-MEC denominada “Consultas”, la cual escala de pláticas técnicas a un diálogo de altos mandos para resolver el conflicto.
Mediante una carta que envió la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, a la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, manifestó que México ha identificado una posición divergente entre los gobiernos con relación a la interpretación de las disipaciones sobre reglas de origen para el sector automotriz.
“El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, solicita por medio de la presente la celebración de consultas con el gobierno de Estados Unidos de América con relación a la aplicación e interpretación del Artículo 3 (Valor de contenido regional para vehículos de pasajeros, camiones ligeros y sus partes), del Apéndice al Anexo 4-B, (Disposiciones relacionadas con las reglas de origen específicas por producto para mercancías automotrices) y el párrafo 4 del Artículo 4.5 (Valor de contenido regional) del T-MEC”, dicta la carta.
La solicitud se realiza con la finalidad de evitar o resolver una posible controversia sobre la manera en que el gobierno de Estados Unidos, por su interpretación, está imponiendo ciertos requisitos a los productores de vehículos automotores que son incompatibles con el texto del T-MEC y las Reglamentaciones Uniformes.
“Esperamos recibir su respuesta a la presente solicitud con el fin de discutir este asunto con los funcionarios apropiados de su gobierno en una fecha mutuamente conveniente para sostener las consultas”, resaltó la funcionaria mexicana en la misiva enviada el día de hoy 20 de agosto a su contra parte de Estados Unidos.
En julio pasado, Tatiana Clouthier refirió que el T-MEC tiene mecanismos para ir resolviendo el grado de conflictos antes de llegar a la disputa, “ahorita tenemos unas partes donde decimos que entraremos en una consulta y en una consulta es donde sentamos a las partes a una primera negociación”.