El subsecretario de Salud federal, Hugo López – Gatell Ramírez sostuvo que los consultorios adyacentes a las farmacias son “un gran engaño” que pone en riesgo la salud de la población.
Resaltó que los médicos contratados por las empresas sufren precariedad, así como una violación sistemática a los derechos laborales y son obligados a convertirse en agentes de ventas.
López – Gatell reprochó el hecho de que los opositores del gobierno federal considerados como grupos conservadores, critican el modelo cubano de contratación de médicos especialistas pero no dicen nada y menos aún, visibilizan la situación precaria del personal de salud que labora en farmacias de México.
Por ello, dijo que “lo deseable es que no existan” ese tipo de consultorios pero comentó que no se pueden “cancelar de tajo” en este momento porque cubren una necesidad ante el desmantelamiento del sector de Salud pública que se evidencia con la falta de médicos y clínicas que impiden garantizar el acceso gratuito de los servicios de salud a la población.
“Habrá una fase de transición en ese sentido y los consultorios adyacentes que hoy cubren una necesidad pero en condiciones precarias para los pacientes y trabajadores, así como muy lucrativas para esas corporaciones deberán ser regulados de manera más estricta a través de Cofepris”, expresó el funcionario federal.
También lee: La seguridad es un asunto de la autoridad civil: Encinas
En la conferencia mañanera, López-Gatell explicó que el modelo de los consultorios adyacentes a las cadenas de farmacias privadas comenzó hace 10 años en México como parte de un modelo corporativo muy lucrativo.