La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las empresas demandadas por sus presuntas prácticas negligentes de negocios que favorecen el tráfico de armas en México presentaron su respuesta a la réplica promovida por el Estado mexicano.
Destacó que las empresas dedicadas al comercio de armas de fuego cuestionaron individualmente la capacidad del gobierno de México de demandar en Massachusetts y el vínculo entre sus acciones negligentes y el daño ocasionado por sus armas en territorio mexicano, algo que el poder ejecutivo ya tenía contemplado.
Asimismo, insistieron en argumentar que la ley Protection of Lawful Commerce in Arms (PLCAA) les ofrece inmunidades, aun cuando los hechos delictivos ocasionados con sus armas hayan ocurrido fuera de Estados Unidos.
“Esto quiere decir que la inmunidad a la que apelan las empresas demandadas se extiende a lo largo y ancho de Estados Unidos, pero en el momento que sus actos rebasan cualquiera de sus fronteras, se deben de apegar al derecho internacional”.
Finalmente, el comunicado destaca que la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará el análisis correspondiente de los escritos de respuesta de las empresas demandadas y seguirá informando sobre el desarrollo de este litigio.