Cuando vas de compras al supermercado al momento de pagar te diriges a las cajas de auto cobro o prefieres hacer fila para que un cajero tradicional te cobre. De acuerdo con Eduardo Caccia en su artículo Clientes trabajando, hace una crítica certera al sistema de auto cobro que implementó Walmart.
Destaca que al hacer uso de las cajas de auto cobro en automático somos empleados sin salario, clientes ahorrándole al Walmart un puesto de trabajo, ya que la tecnología implementada destruye empleos.
@la_chava_ruca ¿USTEDES CREEN QUE DEBERÍAMOS DE DEJAR DE ESAR LAS CAJAS DE AUTO-COBRO EN EL SÚPER? 👀 Leo sus comentarios ✨ #walmart #super #autocobro #autocobrowalmarte #cajasdeautocobro #cerillo #cerillito #cerillitos #generatividad #generaciones #lachavaruca #fyp #edadismo #stopedadismo #noaledadismo #hablemosdeedadismo ♬ Get Away Ii – MXRGX & NERONUS
Pero, no todo queda en eso, hay desconfianza del trabajo del cliente, pues hay una persona que vigila el trabajo al revisar los tickets de compra. En algún video, que se destaca en redes sociales, se indica que “estamos trabajando sin salario, disfrazados de clientes”.
Caccia indica que el auto cobro al ser un sistema moderno, ahorrar tiempo, pero, rompe con la convivencia, además, de que este ejército invisible convierte a l cliente en mano de obra gratuita.
El supuesto beneficio se diluye en una paradoja: mientras nos venden autonomía, en la salida un guardia pide revisar lo ya revisado. Kafka sonreiría: la ilusión de libertad se convierte en la burocracia de la desconfianza. La máquina te habla en imperativos: «Coloque el artículo en la charola, retire su producto, pague ahora», y aún después, alguien duda de ti. La confianza que se pregona en el discurso se evapora en la práctica. De ahí la indignación: o confías en mí como cliente o regresas a quien hacía el trabajo con dignidad y salario.
De esta misma forma indica que este desplazamiento, no solo genera la pérdida de empleos, se pierde el contacto humano, se transfiere el trabajo, la responsabilidad y el costo humano.
Nota relacionada: Gustavo Petro pide ayuda a México por desaparición de B King
No toda innovación es progreso. El mito tecnológico nos ha hecho creer que lo nuevo es siempre mejor, pero a veces lo nuevo sólo es más rentable para unos cuantos y más costoso en términos sociales.
Finalmente, Eduardo Caccia, destaca que el autoservicio nos revela una verdad incómoda: vivimos en un sistema que ha logrado lo impensable, convertir al consumidor en trabajador gratuito y feliz.
Hay adultos mayores que no pueden o no se adaptan a la tecnología, a parte que le estás quitando empleo a muchas personas, las cajas de autocobro no son para todos, @BodegaAurrera @Walmart @WalmartMexico aún así necesitan de alguien para que apoye a las personas pic.twitter.com/GOvWUfZq9V
— hector j. almazan (@almazanheitor) September 22, 2025