“Viajar en camión en México es, hoy por hoy, subirse al poder de una mafia tan mezquina que se siente con el derecho de ofrecer un servicio jodido a sabiendas de que la mayor parte de su clientela ya sea por pobreza, por ignorancia o por necesidad se quedará callada” destaca el periodista Luis Cárdenas, en su columna “Autobuses en México: la mafia que viaja contigo.
En esta columna, que comparte en un diario nacional, el periodista denuncia cómo el servicio de transporte de pasajeros en autobús en México es un monopolio abusivo que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población. Luis Cárdenas reprocha la inacción del gobierno y la complacencia con las prácticas monopólicas de las principales empresas del sector.
Para Cárdenas, “viajar en autobús no es solo una aventura incómoda: es un atraco. IAMSA, ADO, Estrella Blanca y Senda, catalogadas como las “Cuatro Hermanas”, son las que se reparten el pastel como si fuera herencia.
📌Autobuses en México: la mafia que viaja contigo
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) July 17, 2025
Viajar en autobús no es solo una aventura incómoda: es un atraco. IAMSA, ADO, Estrella Blanca y Senda —las “Cuatro Hermanas”— se reparten el pastel como si fuera herencia.
La COFECE calculó que los pasajeros fuimos estafados por… pic.twitter.com/kUpJRHAKIq
Asimismo, destaca que la COFECE, antes de que la desapareciera, en 2022 detectó y documentó prácticas monopólicas, e impuso una multa histórica de mil 200 millones de pesos, pero, quien pagó al final fueron los pasajeros, ya que, calculó que los pasajeros fuimos estafados por más de tres mil 300 millones de pesos.
Luis Cárdenas destaca que las “Cuatro Hermanas”, deciden precios, horarios, quién sube, quién baja, y quien se queda fuera. ¿competencia?
Nota relacionada: A meses del Mundial de Futbol y CDMX brilla por caos en movilidad
Finalmente resalta que el proceso de cómo se otorgan los permisos y las licencias es muy ambiguo, pues, “la estructura legal con la que se otorgan permisos y licencias siguen igual a la de hace 80 años”.
Indica que es un modelo hecho para que no haya competencia, «ahí estás los números: de unas cinco mil 800 rutas registradas, al menos la mitad las opera una sola empresa. No compiten se reparten a los pasajeros como si fueran botín de ganado”.