Jesús Ortiz Álvarez, secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), cuestionó la posición de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de autorizar que pilotos extranjeros operen vuelos de la aerolínea Volaris bajo la figura de “arrendamiento húmedo”.
Cabe mencionar que la SICT ayer emitió una tarjeta informativa donde indica que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autoriza a Volaris operar aeronaves con matrícula extranjera, ya que se permite la operación temporal y que está sustentado en un convenio de Aviación Internacional.
La conveniencia comercial no autoriza a la autoridad a distorsionar la ley. No hay acuerdos bilaterales con Malta o Lituania que permitan excepciones. La temporada alta no es emergencia. Volaris tiene pilotos mexicanos calificados. https://t.co/CQqDQqRgOA
— ASPA de México (@aspaprensa) November 25, 2025
Durante una entrevista radiofónica, indicó que esta postura viola la Constitución, la Ley de Aviación Civil, la Ley Federal del Trabajo y tratados internacionales. Explicó que el gremio había advertido a la autoridad sobre presuntas irregularidades días antes de conocer la autorización.
Recordó que el pasado 20 de noviembre ASPA se reunió con la SICT, donde, dijo, expusieron “todas las violaciones, tanto constitucionales, ley de aviación civil, ley federal del trabajo y tratados internacionales que estaban ellos promoviendo”.
Añadió que en ese encuentro la organización enfocó su señalamiento en el artículo 27 y en el 32 constitucional, en los temas de aviación civil, en el artículo 40, el artículo 17b, en la Ley Federal del Trabajo, además de hacer un llamado a la Secretaría del Trabajo para que revise artículos aplicables a la contratación de tripulaciones.
Jesús Ortiz Álvarez resaltó que prácticamente el mismo día fueron notificados del permiso otorgado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a Volaris.
Ante esta situación, a través de un comunicado, ASPA exhortó a la autoridad “a intervenir de manera inmediata, revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal que protege el espacio aéreo nacional, la seguridad operacional y el empleo de miles de pilotos mexicanos”.
Ortiz Álvarez indicó que Volaris obtuvo la autorización “definitivamente de una forma irregular, completamente irregular” y que “la autoridad no puede violar la ley para resolver problemas de planeación de una empresa privada”.
Nota relacionada: Aprueba Cámara de Diputados nueva Ley contra la Extorsión
Finalmente, sostuvo que “no existe ningún fundamento jurídico que permita esta excepción, ni la Constitución, ni la Ley de Aviación Civil, ni sus reglamentos, ni una circular obligatoria por parte de la AFAC, ni tratados internacionales vigentes”. Mencionó específicamente a países como Malta o Lituania, desde donde pueden operar arrendamientos húmedos mediante “poblaciones extranjeras”.











