A partir de mañana, 18 de marzo, todos los servidores públicos podrán promover la revocación de mandato. Este día después de aprobarse el decreto en el Congreso de la Unión, la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, lo hizo publicó para entrar en vigor.
De acuerdo con lo publicado en el DOF, en el Artículo Primero destaca que la propaganda gubernamental se entiende como:
“El conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público (poderes de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como órganos constitucionales autónomos, o cualquier otra dependencia o entidad de carácter público), con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines, o información de interés público referida al bienestar de la población, cuyas características deberán ajustarse a lo señalado en el artículo 134, párrafo octavo de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos”.
“No constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables.
“Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público, conforme al artículo 3, fracción XII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas.
El decreto entrará en vigor este viernes.
En este sentido el artículo tercero del decreto también establece que “no podrán aplicarse sanciones por analogía o mayoría de razón” en contra de los funcionarios públicos que haga uso de este decreto.