La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, anunció que dejará su cargo en marzo de 2022, cerrando un periodo de más de 13 años marcado por su énfasis en la igualdad para impulsar el desarrollo de la región.
La diplomática mexicana asumió el puesto el 1 julio de 2008 siendo designada en él por el entonces secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, convirtiéndose en la primera mujer en ejercerlo en los 60 años de historia de la Cepal.
Alicia Bárcena manifestó su decisión la reunión en la sede de Naciones Unidas del trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la Cepal y el acuerdo para su salida se tomó junto al secretario general de la ONU, António Guterres.
A través de un video, Guterres destacó que Bárcena se consolidó como «progresista y visionaria», desplegando su trabajo con un «liderazgo estelar» articulando a los más diversos actores Latinoamérica y el Caribe, incluyendo a jefes de Estado, comunidades locales, la academia, organizaciones de la sociedad civil e instituciones multilaterales.
«Fue una de las primeras en la ONU en colocar la igualdad en sus múltiples manifestaciones, incluida la igualdad de género, como piedra angular del desarrollo sostenible y en destacar los desafíos específicos de los países de ingresos medios», señaló Guterres en su discurso de agradecimiento para los años de servicio de Bárcena.
El secretario general subrayó también la capacidad de Bárcena para relacionarse con todos los actores del desarrollo, desde comunidades locales a jefes de Estado pasando por organizaciones de la sociedad civil y a academia, llevando a la Cepal «a otro nivel».