Durante el evento del 20 aniversario de las Leyes de Transparencia en México, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Montoya mencionó que en México debe seguir la democratización de los poderes públicos.
En el evento organizado por el Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (ITEJ) y la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP), se desarrolló en cuatro mesas de análisis sobre los retos actuales en el derecho a la información pública.
El gobernador de Sinaloa destacó que en México se debe seguir con la plena democratización de los poderes públicos a través de la adopción y práctica de la cultura de la transparencia como tema central y condición indispensable del derecho a saber.
Rubén Rocha resaltó que actualmente se privilegia la fiscalización y el acceso a la información pública de calidad.
Que es todo lo contrario a lo que se realizaba en el antiguo régimen donde operaba con la lógica de un sistema autocrático en el que se tuvieron gobernantes omnipresentes e invisibles a la vez.
«La opacidad del poder es la más absoluta negación de la democracia, porque elude la más elemental de las obligaciones de todo representante, a saber, rendir cuentas a sus representados, al pueblo que es la fuente de todo poder legítimo, en otras palabras, se hacía caso omiso a la máxima de que el mandatario no es el que manda, sino el que obedece el mandato popular», señaló el mandatario estatal.