La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió a la Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) en la Lista del Patrimonio Mundial.
El nombramiento se realizó durante la 47 reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra en París del 6 al 16 de julio.
La inscripción reconoce el profundo valor espiritual, cultural y natural del recorrido ancestral del pueblo wixárika, que culmina en el desierto de Wirikuta, ubicado en el altiplano de San Luis Potosí, uno de los lugares más sagrados de su cosmovisión.
🔴 ¡ÚLTIMA HORA! Nueva inscripción en la Lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es: Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé), #México 🇲🇽. ➡️https://t.co/2S3waT1smR#47WHCpic.twitter.com/1OBZCMDmmk — UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) July 12, 2025
El Comité, compuesto por representantes de 21 países, avaló la propuesta tras una revisión técnica que destaca la importancia de proteger este territorio frente a amenazas como la minería, el saqueo de plantas ceremoniales y la presión del desarrollo urbano.
Wirikuta es el punto final del peregrinaje sagrado de los wixaritari, donde nacen el sol y el conocimiento, según su tradición.
Su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial representa una victoria histórica para los pueblos indígenas y un compromiso internacional para garantizar su preservación.
Nota relacionada: En Oaxaca elaboran la tlayuda más grande del mundo
Con este nuevo reconocimiento, México amplía su lista de patrimonios protegidos por la UNESCO y San Luis Potosí se consolida como resguardo de herencias vivas y sagradas.