El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no se pone de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, con respecto a la posición sobre la compra de vacunas contra el COVID-19.
Apenas el día de ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que no es viable que los gobiernos de los estados compren la vacuna contra el COVID-19.
Y durante la conferencia del reporte epidemiológico nacional, López-Gatell reiteró que las entidades federativas no pueden adquirir las vacunas contra el coronavirus, ya que, se lleva a cabo un plan estratégico y coordinado y si se hace todo lo contrario el plan se estropearía.
Y si cada entidad empieza a velar por sí misma, “el impacto positivo de una estrategia nacional se diluye, porque cada quien hace un modelo de operación diferente”, es decir, México sería una sociedad anárquica, destacó López-Gatell.
En la reunión con la Conago, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, cuestionó a López Gatell sobre la adquisición de la vacuna contra el COVID-19, el funcionario de salud señaló que “desde el punto de vista técnico, el lineamiento es recomendar que eso no se haga”, debido a que se rompe con la estrategia nacional.
Cabe mencionar que los gobernadores hace unas semanas habían solicitado los permisos para comprar la vacuna contra el coronavirus y sumarse a la campaña nacional de vacunación.
Pese a lo dicho por el subsecretario de Salud, López Obrador ya dio instrucciones para evitar acusaciones de monopolio.
“No hay ningún problema, no debe haber desorden (…) si ellos quieren llevar un plan paralelo al plan nacional tampoco hay problema”, destacó López Obrador.
El presidente avaló en La Mañanera la compra de vacunas contra COVID-19 por parte de los estados y la iniciativa privada e instruyó a todo el aparato de gobierno para que se respete con base en requisitos específicos.
“Los únicos requisitos es el contrato, cuándo va a llegar la vacuna y que sea de una farmacéutica autorizada, por ejemplo Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas en México o están por autorizarse y también en dónde las van a aplicar, esto para que no haya duplicidades, porque existe un plan nacional de vacunación”.
El mandatario federal subrayó que los gobiernos estatales que quieran adquirir vacunas, están en libertad de hacerlo porque no quiere ‘que se preste a la politiquería’. Asimismo, prometió que no habrá retrasos en las autorizaciones.