El Congreso de Jalisco aprobó las reformas a la ley para permitir el matrimonio igualitario, además de reconocer la identidad de personas transgénero y sancionar las terapias de conversión.
Con Jalisco ya suman 20 de las 32 entidades que sus códigos civiles permiten el matrimonio igualitario, reconocido a nivel nacional.
Los cambios en los artículos 258, 260 y 267 del Código Civil definen el matrimonio como la unión de dos personas libremente y en comunidad con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones y fueron aceptados con 26 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.
Esta reforma en Jalisco, un estado considerado como conservador, es derivada de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en 2015 declaró inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios entre personas del mismo sexo.