La presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Nuhad Ponce Kuri, aclaró que no es posible llevar a cabo la petición que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador; de investigar los recursos, bienes y origen de la riqueza del periodista Carlos Loret de Mola, ya que no trabaja para el sector público.
“Las leyes en materia de privacidad y personales están divididas para el sector público y privado. El INAI tiene obligación de transparentar de entes públicos, servidores públicos; porque a ellos se les paga con el impuesto de los ciudadanos; caso contrario de los entes privados”, destacó Ponce Kuri.
Afirmó que el INAI está para custodiar, proteger y garantizar la protección de datos personales de cualquier persona, y a la vez transparentar la información, pero «siempre y cuando sea del orden público».
“Hablando de un privado no es el INAI la autoridad para obtener esta información o para solicitar, el INAI no es la institución a la que haya que requerirle la información sobre un particular, no importa quien la solicite porque no está dentro del marco regulatorio”, aseveró.
Puntualizó que la protección de datos está consagrada en el artículo 16 constitucional, en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), y en el propio marco regulatorio del INAI.
“Existen dos normativas de protección de datos, la que es para particulares y la que es para sujetos obligados; el INAI tiene la obligación de transparentar cuando se está hablando de un ente público, pero cuando se trata de un privado no se debe publicar la información”, agregó.