Grupo Firme volvió a generar polémica al cantar un narcocorrido en la Paz, Baja California Sur, como parte de su gira «La Última Peda Tour»; bajo el argumento de que es un reflejo de la cultura, por lo que la Procuraduría General de Justicia del estado inició una carpeta de investigación.
Milena Quiroga Romero, alcaldesa de La Paz, confirmó que el caso lo investiga la procuraduría y se coordina con el ayuntamiento para obtener la información y darle seguimiento.
La agrupación se presentó en el estadio Arturo C. Nahl, el pasado sábado 22 de noviembre y en un momento se detuvo para preguntar si podría cantar el corrido “Se fue La Pantera”, luego de que fans estuvieran coreando y pidiéndolo.
“¿Oficial, se puede cantar “La Pantera” aquí?, dijo el vocalista Eduin Caz ante el micrófono y agregó: la autoridad dice que no y yo hago caso”. No obstante, enseguida, hizo referencia a una cartulina que portaba una fan con la leyenda: “Aquí traigo para La Pantera”, en relación a pagar una multa.
Ante la sugerencia, el cantante agregó: “¡Ya ni modo, si nos apagan el concierto a chin… a su madre!”.
“Se Fue La Pantera”, es un corrido que salió en 2019 con Grupo Recluta y que después fue cantado también por Grupo Firme. El corrido estuvo ligado en versiones extraoficiales a Jesús Esteban Espinoza Velázquez, alias “El Pantera”, un personaje señalado como presunto operador del Cártel de Sinaloa. Su historia fue relacionada con hechos ocurridos en La Paz en 2014.
Quiroga Romero señaló que existe en la legislación oportunidad de sancionar, por lo que se abrió la investigación, aunque “hay un área de oportunidad”, dijo, para que específicamente el Congreso del estado regule sobre la interpretación de estos narcocorridos que hacen apología de la violencia.
Nota relacionada: Terror en Zacatecas; hallan siete cuerpos y detienen a cuatro policías
Añadió que desde el municipio en el ámbito de su competencia buscarán impulsar una regulación específica para evitar que se sigan reproduciendo estas canciones en eventos masivos, pues consideró que la violencia –dijo– debe atenderse desde las causas.
“Tenemos que construir la paz y esto significa también esta regulación”, puntualizó.











