El Gobierno de México anunció la aplicación de aranceles que van del 156% al 210% a la importación de azúcar, con la intención de proteger a los productores nacionales.
En el anuncio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indicó que “el Gobierno Federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional”.
El @GobiernoMX reafirma su compromiso con las y los cañeros, y con toda la cadena del sector azucarero nacional.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) November 10, 2025
Ante la caída de los precios internacionales y la sobreoferta, y en apego a los compromisos internacionales de nuestro país, se actualizaron los aranceles a la… pic.twitter.com/iuY9njFMNd
Así mismo, dijo, las medidas adoptadas permitirían “eliminar distorsiones en el comercio, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país”.
En ese sentido, añadió, actualmente “la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”.
Reveló que el actual gravamen a este producto “no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto”.
Por lo anterior, subrayó, se considera necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo (Dls EUA por Kg) a 156% y 210.44% ad-valorem.











