La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció el inicio de una nueva etapa en la formación de entrenadores y especialistas del futbol, al presentar su nuevo modelo educativo avalado por Concacaf, con el respaldo de la UEFA y la FIFA.
El objetivo es profesionalizar a los técnicos desde sus primeras licencias, con un sistema que eleva los estándares académicos y técnicos, y mejora la calidad de la enseñanza con base en criterios internacionales.
Principales cambios en el nuevo modelo:
- Aumento de las horas de formación práctica, de formación de 249 a 400 (+60.6%).
- Reducen las horas teóricas, de 471 a 340 (-27.8%).
- Entrenar un requisito equipo es ahora un requisito indispensable desde las primeras licencias
- Programa especializado para futbolistas y exfutbolistas profesionales, que combina los contenidos de las licencias B y A.
- Licencias con vigencia de 3 años, con actualización obligatoria para su renovación.
- Reconocimiento de las licencias, con validez inmediata en la región y futura homologación internacional.
- Tronco común de la formación en las licencias Dy C, que servirá como base para especialidades cómo preparación física y entrenamiento de porteros.
“Hoy damos un paso firme hacia la profesionalización e internacionalización de nuestros entrenadores”, afirmó Mikel Arriola, presidente de la FMF, durante la presentación.
Ya se impartió el curso “Formador de Formadores”, con el fin de asegurar que quienes egresen del nuevo esquema eleven la calidad técnica y metodológica de los entrenadores.
“Este esfuerzo colectivo requiere el compromiso de todo el ecosistema del futbol”, añadió Arriola.
Comenzó una nueva etapa en la historia de la formación de entrenadores y especialistas del futbol en México. 🫡
— Federación Mexicana de Futbol (@FMF) September 4, 2025
Los detalles 👇 pic.twitter.com/n0pLAH77a4