El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a connacionales y empleados gubernamentales para extremar precauciones al viajar a México por “el riesgo de violencia terrorista”, de las cuales solo se salvan dos entidades, Campeche y Yucatán.
En el mapa de riesgo, pide “no viajar” a seis entidades mexicanas, por su peligrosidad y porque están ubicados en el máximo nivel de violencia; los estados son Michoacán, Guerrero, Colima, Tamaulipas, Zacatecas y Sinaloa. Ya que los catalogó con el máximo nivel de violencia
Asimismo, destacó que deben de “reconsiderar su viaje” si visitan Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora ya que está en el nivel naranja.
Los estados que el gobierno estadunidense ubicó en el nivel 2, bajo la categoría “ejercer mayor precaución”, son la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz”.
Por otro lado, cabe mencionar que, la alerta en el caso de Sinaloa, el Departamento de Estado solo recomienda viajar a Mazatlán, Los Mochis o Topolobampo; en tanto, para Zacatecas solo se podrá viajar a la capital del estado.
Con respecto Tamaulipas, las autoridades advierten que “miembros de grupos criminales fuertemente armados suelen patrullar el estado”; pero precisa que, solo ciertos puntos como Matamoros, Nuevo Laredo y Nuevo Progreso pueden visitarse con relativa seguridad.
En la alerta indica que el estado de Guerrero es el más violento pues “en muchas zonas, los grupos armados actúan de forma independiente al gobierno. Sus miembros instalan retenes con frecuencia y pueden ejercer violencia contra los viajeros”.
Nota relacionada: ¡Tragedia! Cae elevador en centro comercial Mitikah
Solo Yucatán y Campeche recibieron el nivel más bajo de alerta, el 1, “tome las precauciones normales”, aunque advirtió que en estas entidades “existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.
Finalmente pide a los empleados del Gobierno de los Estados Unidos deben evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas. Los empleados del Gobierno de los Estados Unidos no pueden conducir desde la frontera entre los Estados Unidos y México hacia o desde el interior de México.

