A más de seis años de la tragedia en Tlahuelilpan, tras la explosión de una toma clandestina de combustible que dejó 137 muertos, Hidalgo sigue siendo líder; esta tragedia, no atemorizó a quienes se dedican a la venta y compra ilegal de hidrocarburo, conocido como huachicol.
De acuerdo con la casa encuestadora Polls.MX, de enero de 2024 a abril de 2025, Hidalgo es el estado con más tomas clandestinas de combustible. Durante ese periodo hallaron en esa entidad tres mil 328; en segundo lugar, está Jalisco con dos mil 487, le sigue Tamaulipas con mil 466 tomas.
Los otros tres estados que están en la lista negra con más tomas clandestinas en ductos de Pemex son Guanajuato con mil 212, en quinto lugar, está Puebla con mil 206 y Querétaro con mil 25 tomas clandestinas.
Cabe destacar que estas seis entidades forman parte del corredor industrial y energético del país, lo que los convierte en puntos estratégicos para el trasiego ilegal de hidrocarburos.
La mayoría de las tomas se encuentran en zonas con acceso a los principales ductos de Pemex.
En días recientes, el gobernador de Hidalgo, julio Menchaca, informó que ante el anuncio de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre indagatorias de presunta colusión de autoridades estatales y municipales en el delito de robo de hidrocarburo, consideró una buena labor hacer las investigaciones pertinentes para que, en caso de existir este tipo de colusión de las autoridades, sin importar el nivel o cargo, se tomen las acciones y sanciones pertinentes.
Nota relacionada: Estas marcas venden jamón que no es jamón, según Profeco
“Harían bien, hemos tenido desde el inicio un trabajo constante en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN), además de que está activa la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) en la lucha frontal contra el robo de hidrocarburo, se decomisó una buena cantidad de más de 100 mil litros, ya superamos los cinco millones de litros de combustible recuperados”, manifestó.