Dulce Patria
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Dulce Patria
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Dulce Patria
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Estados y municipios en 2020 recibieron menos recursos, disminuyó 7.7 por ciento

Las entidades más afectadas son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Puebla.

Inicio Uncategorized

Para los estados y municipios el 2020 fue un año crítico, ya que por concepto de gastos federalizados  solo recibieron 1.83 billones de pesos, a pesar de que tenía previsto un presupuesto de 1.97 billones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR

UPN-Hidalgo concluye con éxito encuentro nacional de coordinadores y directores

UPE y el Instituto Mexicano del Petróleo firman convenio para impulsar el sector energético

Durante 2020, la pandemia por COVID-19 afectó las transferencias de recursos federales que reciben los estados y municipios.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos subnacionales recibieron el año pasado 1.83 billones de pesos por concepto de gasto federalizado (participaciones, aportaciones, convenios y subsidios), frente a los 1.92 billones del 2019.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda, el 2020 fue el peor año para transferir el gasto federalizado. Cabe mencionar que la base de datos de la secretaría datan desde 1990.

Es importante mencionar que por variación anual, el gasto federalizado cayó 7.7 por ciento en términos reales, la disminución más pronunciada desde el 2009 (9.0 por ciento).

 Por ramos, se observaron contracciones de 100 por ciento en protección social en salud, de 61.6por ciento en convenios de reasignación, 7.9 por ciento en convenios de descentralización, 7.2 por ciento en participaciones y 3.1 por ciento en Ramo 23.

Sólo el Ramo 33, de aportaciones, presentó un crecimiento en el 2020 (0.3 por ciento).

De acuerdo a un análisis de El Economista, la reducción anual de 87,226 millones de pesos derivó de las bajas en protección social en salud (-71,913 millones), participaciones (-35,172 millones), convenios de descentralización (-6,985 millones) y convenios de reasignación (-2,332 millones), así como aumentos en el Ramo 23 (+66 millones) y aportaciones (+29,110 millones).

Te puede interesar: Invalida Suprema Corte política energética de Nalhe

La baja de 100% en protección social en salud, según la SHCP, se explica porque en el 2020, derivado de los cambios en el servicio de salud pública, los recursos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar no se incluyen en el gasto federalizado (no se detalla destino; el 2019 considera el Programa Seguro Popular).

El Ramo 28, de participaciones, es el más importante del gasto federalizado al representar 46.1% del total de 1.83 billones de pesos; forma parte del gasto no programable (libre disposición) y su entrega depende de la recaudación federal participable (-6.3% anual real en el 2020), actividad económica (-8.5%) y población.

Por entidad, las mayores diferencias anuales se dieron en:

Ciudad de México (-26,950 millones de pesos)
Estado de México (-16,378 millones)
Guanajuato (-5,829 millones)
Puebla (-5,464 millones)
Jalisco (-4,162 millones)

Tags: Estados y MinucupiosGasto federalizadoRamo 33SHCP
ShareTweetPin

Related Posts

Uncategorized

UPN-Hidalgo concluye con éxito encuentro nacional de coordinadores y directores

8 de octubre de 2025
UPE y el Instituto Mexicano del Petróleo firman convenio para impulsar el sector energético
Estatal

UPE y el Instituto Mexicano del Petróleo firman convenio para impulsar el sector energético

19 de agosto de 2025
Estudiante de la UTMZ gana Concurso Nacional de Cultura Turística 2025
Estatal

Estudiante de la UTMZ gana Concurso Nacional de Cultura Turística 2025

30 de julio de 2025
UPH fortalece la cultura de respeto, equidad e inclusión
Destacadas

UPH fortalece la cultura de respeto, equidad e inclusión

26 de julio de 2025
Estudia la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable en UTVM
Destacadas

Estudia la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable en UTVM

22 de julio de 2025
Natividad Castrejón destaca la importancia de adoptar hábitos saludables
Destacadas

Natividad Castrejón destaca la importancia de adoptar hábitos saludables

26 de junio de 2025
Siguiente
PRI incluye en su lista de pluris a San Lázaro a panistas y a pro morenistas del PVEM

PRI incluye en su lista de pluris a San Lázaro a panistas y a pro morenistas del PVEM

Lo Más Leído

Desnudas, Niurka y su hija disfrutan de las playas de Zipolite, Oaxaca

Desnudas, Niurka y su hija disfrutan de las playas de Zipolite, Oaxaca

28 de marzo de 2022
Cazzu responde con firmeza al comunicado de Christian Nodal.

Cazzu responde con firmeza al comunicado de Christian Nodal

16 de octubre de 2025
UPT obtiene seis becas del Fondo Hidalgo de Ciencia y Tecnología

UPT obtiene seis becas del Fondo Hidalgo de Ciencia y Tecnología

13 de octubre de 2025
Vive Latino 2026: Aquí te decimos todo lo que necesita saber

Vive Latino 2026: Aquí te decimos todo lo que necesita saber

14 de octubre de 2025

Últimas Entradas

Muere “Medio Metro Original”, lo hallan en una barranca de Puebla

SEP federal y estatal evalúan daños en la región Otomí–Tepehua

Establece UTVM vínculo académico con la Politécnica de Huatusco

Capacitan a médicos escolares en atención inmediata de urgencias

Del 17 al 19 de octubre se registran 134 homicidios en México

Con tres fechas, Kali Uchis anuncia gira en México

Síguenos

Facebook Twitter
  • Directorio
  • Contáctanos

© 2021 Dulce Patria

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Presidencial
  • Congreso
  • Nacional
  • Internacional
  • Estatal
  • Trending

© 2021 Dulce Patria